Otra evaluación es posible, el Visual Thinking


Cansado de la evaluación tradicional, hace varios cursos que he dejado a un lado en mis asignaturas el examen tradicional. Se acabó memorizar, vomitar y olvidar. Se acabó.

Por ello cada vez más utilizo distintos instrumentos de evaluación para todas mis asignaturas que imparto en la ESO (Geografía e Historia, Ética, Cultura Clásica, Cambios Sociales, Ciudadanía...) Y sí, mis alumnos aprenden. Y hasta sacan mejores notas. Y digo más (y me tiro a la piscina) creo que se lo pasan mejor aprendiendo así.

El visual thinking puede ser un instrumento magnífico para potenciar el aprendizaje. Comprensión, creatividad, iniciativa personal, originalidad, conocimiento... se desarrollan con este tipo de ejercicios.

Os dejo una muestra de mis "exámenes" tanto de Mesopotamia en 1ºESO...



Como en 2ºESO, que trabajamos el Islam...




Si queremos un cambio en la educación tenemos que cambiar la metodología y sobre todo la evaluación. El visual thinking nos puede ayudar :-)

Alejandro Gámiz
@candilenelpatio

Sara se presenta



Hola, me llamo Sara y soy profesora de EPV en Badajoz, me gusta mucho que se fomente la creatividad en el aula, ya que en estos momentos en los que vivimos creo que es algo fundamental (no se por qué nos quitan cada vez más horas... ¡aaaaah!), debemos adaptarnos a una nueva sociedad y una nueva forma de enseñar es primordial. 

Esta iniciativa me parece muy interesante y satisfactoria tanto para los profesores como para los alumnos. 

Espero que os guste mi presentación. 
Un saludo a todos.

Sara Samino

Reto 4: Comparto una experiencia




#Dibujamelas ha ido tomando forma y vida gracias a todos vosotros. La mayoría ya os habéis presentado e incluso habéis compartido alguna tarea. Es hora de ver cómo podemos aplicar el #VisualThinking en el aula, compartiendo experiencias reales. Podéis tirar a modo de ayuda de experiencias y sugerencias formativas ya publicadas en este blog. Y si aún así tenéis dudas, ahí están Garbiñe y Ramón, así como cualquier #visualthinker de #Dibujamelas que ya haya trabajado con un recurso o técnica que quieras aplicar. 

Os sugerimos que previamente diseñéis vuestra actividad de aula y, si queréis, lo hagáis en clave #visualthinking. ¿Qué quiero enseñar, qué recursos voy a utilizar, de cuánto tiempo dispongo, qué espacios necesito...? El Vt del diseño de esta actividad puede ser lo primero que compartáis en esta tarea. 

Una vez diseñada, toca ponerla en práctica. Guarda copias de los materiales creados por ti y por tus alumnos para al finalizar la actividad compartirlos en tu post. 

Te sugerimos un posible guión de lo que puedes incluir en esta cuarta tarea:

- Un Vt que ilustre el diseño de tu tarea.
- Grupo con el que la hiciste: etapa o curso, número de alumnos,...
- Área y contenidos que cubre.
- Objetivos que te has marcado con ella.
- Tiempo de duración: sesiones, horas.
- Espacios que has utilizado.
- Materiales que has utilizado como docente y los que han necesitado tus alumnos para hacer la tarea.
- Descripción del proceso de trabajo durante la tarea. Añade fotos y documentos en cada fase del proceso.
- Breve evaluación personal de la tarea: ¿qué funcionó y qué no?, ¿qué mejorarías, añadirías o quitarías?

No es necesario que sigas este guión. Es solo una guía. Ni tampoco que tu experiencia dure mucho tiempo; puede ser una tarea de una sesión o un proyecto de varias. La idea es que el resto de participantes de #dibujamelas aprendan de tu experiencia, tanto de lo que funcionó como de lo que no, y observen de primera mano y en vivo cómo utilizar el Vt como recurso educativo.

Como siempre, ya sabes que no hay tiempos de entrega ni límites a la creatividad. El reto final es transmitir esa emoción del gusto por aprender. 

Vicente Javier Mengó (tarea 2)



Vicente Javier Mengó
CEIP Vicente Blasco Ibáñez
Valencia

Mapa de #visualthinkers