Proyecto 'Planeando'


Voy a compartir con vosotros una experiencia que realicé con 1º de Eso hace meses y que parece no tener relación directa con la metodología de Visual Thinking (ver tarea 3 de la experiencia), pero la tiene toda, ya que intenta que los alumnos:

- Observen y después ilustren lo que han visto, ordenándolo en el espacio de forma coherente e interrelacionando diferentes elementos.
- Utilicen de forma muy básica líneas e iconos de la arquitectura.
- Se orienten espacialmente a través de la elaboración de planos de entornos cotidianos.

Lo que podemos llamar Proyecto Planeando consiste en realizar diferentes tareas prácticas en las que el alumno debe reconocer, discriminar y orientarse en entornos cercanos y cotidianos como su propia casa, el barrio o el instituto.


Tarea 1: Buscar mi casa en el Maps, reconocer el entorno y la ruta hasta el instituto (todos son alumnos del barrio). Después de hacer este reconocimiento, debían escribir la ruta que deben hacer todos los días desde el instituto hasta su casa y viceversa, y después explicarla oralmente. 

Incluyeron cada uno su casa en un mapa de Maps (ver imagen de arriba, pinchar aquí para ver el mapa). Después abstrayeron la ruta que realizan todos los días, la rotularon en un plano mudo (ver imagen de abajo), la secuenciaron en una hoja y después la explicaron en clase. Un proceso que parece fácil pero no. Les costaba pasar a texto lo que para ellos es un proceso cotidiano, mecanizado. También les costaba seguir unos pasos secuenciados.


Tarea 2: El segundo entorno geográfico es el instituto. Nos venía genial, porque es un espacio muy amplio, con muchas aulas y zonas diferenciadas. Les facilité un plano mudo del instituto (ver abajo) y se dividieron en grupos, cada uno de los cuales debía cubrir una zona que les asigné previamente. Debían moverse por el centro, anotando a qué actividad se destina cada aula y rincón; debían preguntar a conserjes, alumnos o profesores. Después explicaron oralmente el proceso de trabajo y la zona que cubrieron.


Tarea 3: Por último, y la tarea más compleja, elaboraron el plano de su propia casa. Les facilité unas ideas preliminares muy sencillas y breves. Podéis ver la presentación aquí o en las imágenes de abajo.

 

 

 

Debían en su casa observar cómo estaban estructurados los espacios, qué se encontraban nada más entrar, dónde estaban las puertas, las ventanas,... Después, elaborar un borrador y en clase empezar a delinear el plano. 

No os podéis imaginar lo difícil que les resultó. Les cuesta abstraer y hacer un plano sencillo no es tarea fácil. De hecho, tengo en clase a dos hermanos y cada uno elaboró un plano de lo que parecía una casa diferente. Destrezas básicas como la lateralidad, las distancias, los tamaños, las relaciones entre objetos en el espacio,... no las han practicado lo suficiente como para que comprendieran de una pasada cómo estaba estructurada su casa. 

Aún así terminaron los planos; unos con más acierto, otros con dificultad. Nos llevó mucho tiempo, pero terminaron. Intenté que practicaran además otras destrezas como la atención, la limpieza, el orden. Un reto titánico en este grupo de 1º. Os lo aseguro.

Comparto aquí los planos finales realizados por los alumnos. Merece la pena ver el trabajo. Demuestra que cuando se ponen, pueden y bien.









Berenice de Lorenzo se presenta en #dibújamelas


Me llamo Berenice, soy profesora de EVP y Dibujo Técnico en el IES Santanyí de Mallorca.

Mi formación es Arquitecta por lo que me van las líneas rectas y me supone un esfuerzo dibujar de manera instintiva pero me apetece mucho practicar como les hago hacer a mis alumnos.




Mi primer VT pretende explicar el equilibrio, a veces difícil, que todos hacemos entre familia, trabajo y aficiones.


En el instituto ando metida en un seminario para empezar a trabajar con proyectos y al mismo tiempo llevo en marcha por tercer año un proyecto de ecoalfabetización:  explicar el currículum desde la Naturaleza; por eso mi primer VT con los alumnos que veréis es sobre lo que hacemos en la nueva asignatura de Educación para el Desarrollo sostenible.

Mi activismo se centra en la ecología y en la defensa de la escuela pública así como de nuestra lengua materna, el catalán.

Berenice de Lorenzo Rosselló
coordinadora Projecte Espai Terra
IES Santanyí, centre ecoambiental
https://www.facebook.com/EspaiTerraIesSantanyi

Anónim@s, La historia de Tatiana y Sin título

Hoy comparto con vosotros una experiencia cuyo proceso y resultado nos ha emocionado a todas, a las alumnas y a mi misma.

En el CFGS de Educación Infantil y dentro del módulo de Intervención con familias y menores en situación de riesgo social estábamos viendo el tema del maltrato infantil. Les propuse que hicieran un corto contando alguna historia relacionada con los contenidos que habíamos visto en clase y aunque al principio la idea les asustó un poco luego se lanzaron.

Estos son los maravillosos resultados:

ANÓNIM@S




LA HISTORIA DE TATIANA


SIN TÍTULO




El guión lo han elaborado usando el "storyboard" visual que ya habíamos trabajado anteriormente para hacer exposiciones orales.




No puedo estar más orgullosa del trabajo que han realizado para terminar nuestros meses compartidos en el IES.

Si os gusta difundidlo para poner sobre la mesa un tema - sorprendentemente - tabú.

Rocío Copete (@r_copete)

Su mejor forma de conectarse al Aprendizaje. Capítulo 2.

Su mejor forma de conectarse al Aprendizaje. Capítulo 2.


El primer trimestre había concluido y después de Navidad, volvía Macarena, Profesora de ASL (Ámbito Socio Lingüístico) y tutora de 1ºB. Se incorporaba al Centro después de una dilatada baja maternal y quería conocer el Grado de Interiorización del Aprendizaje que había realizado el alumnado en esa Materia, a lo largo del primer trimestre.

Y qué mejor forma.... que realizando VisualThinking.

La profesora les propone que, Trabajando en Equipo, realicen un VT sobre lo que han aprendido en ASL: Lengua y Sociales.


¡¡¡Y manos a la obra!!!


En cada uno de los siete Equipos de la clase, el alumnado compartió sus aprendizajes y realizaron un VT sobre Lengua. Estos son algunos ejemplos.







Y otros de Sociales.








Una vez terminadas sus creaciones, el portavoz de cada Equipo compartió sus Aprendizajes a lo largo del Primer Trimestre, con el resto de la clase.


Una forma genial de realizar una Evaluación de los Aprendizajes a través del VisualThinking.

Esta experiencia con VT, que había empezado como pudimos ver en el capítulo uno casi por casualidad, se convierte en una Propuesta Metodológica creativa y atractiva para la profesora y para el alumnado. Una forma de seguir desarrollando la Creatividad a través del VT y Trabajando en Equipo.


...esta experiencia está siendo fantástica...
...continuaremos contándola, en los siguientes capítulos...

Mapa de #visualthinkers