Los alumnos de 4º de ESO del IES Doctor Fleming llevan días trabajando sobre diferentes artistas, cada grupo escogió uno y empezó a representar de manera visual el método de trabajo del artista, características o aquello que les pareciera más relevante. Ya tenemos los trabajos finales como conclusión a esta tarea, han quedado fantásticos. Los propios alumnos han tenido que exponer sus trabajos en clase, explicando las características del artista elegido y el porqué de su mapa visual. Una actividad en la que ellos mismos se han evaluado con muy buenas calificaciones. ¡Bien merecidas!
Experiencia con mapas visuales sobre artistas
Los alumnos de 4º de ESO del IES Doctor Fleming llevan días trabajando sobre diferentes artistas, cada grupo escogió uno y empezó a representar de manera visual el método de trabajo del artista, características o aquello que les pareciera más relevante. Ya tenemos los trabajos finales como conclusión a esta tarea, han quedado fantásticos. Los propios alumnos han tenido que exponer sus trabajos en clase, explicando las características del artista elegido y el porqué de su mapa visual. Una actividad en la que ellos mismos se han evaluado con muy buenas calificaciones. ¡Bien merecidas!
II Encuentro de Conspiración Educativa (notas visuales)
El pasado sábado 21 de mayo, Garbiñe y yo participamos en el segundo encuentro que organizan las conspiradoras de Segovia, invitados por Patricia Cabrejas, una maestra con energía y sonrisa inagotables (¡gracias, Patricia!). Ella y el equipo nos acogieron de lujo, como si hubiésemos formado parte de su familia desde hace años. Y con ellas, los ponentes y todos los participantes (cerca de 100 personas) rearmamos nuestra convicción de que el cambio educativo es posible, solo -eso sí- si es compartido. Todo ello desde la alegría y la ilusión. Como dijo @carmenca, "el vínculo emocional lo es todo en educación".
Nuestra tarea en el encuentro fue dar soporte visual a las intervenciones de los ponentes, animar a que todos dibujaran y presentar #dibujamelas. Así que se puede decir que oficiamos de embajadores del proyecto en Segovia.
Comparto con vosotros las notas visuales de Garbiñe y mías, por si os pueden ayudar a haceros una idea de lo que puede ser un seguimiento visual de un evento, aplicable también a otros contextos: toma de apuntes en directo, una reunión de equipos docentes, una junta de evaluación, la lectura de un libro,...
Fue un placer desvirtualizar a Garbiñe, Clara, Carmen, Patricia, Manuel, Jesús, Carmen,... Y volver a ver a amigos de siempre: José Luis, Mercedes,...
Garbiñe en pleno acto creativo.
Ramón en pleno acto creativo.
¡Qué cara de pavo tengo!
Granollers en Transició
Rosa Gibert
Historia del reciclaje en clave visual
Como estamos con el proyecto del reciclaje, uno de los puntos a investigar era la Historia del reciclaje: cuándo se comenzó a reciclar en nuestro planeta, qué personas reciclaron primero y qué fue, quién se inventó el logo del reciclaje.... Y todo ello lo han plasmado mis alumnos en una línea de tiempo con dibujos (y alguna explicación, por eso no es totalmente con dibujos). Pero aquí envío el cartel con todas y algunas aumentadas.
@silanfran
Recreando pinturas rupestres en 1º Eso
Después de ver la película Altamira, los alumnos de 1º Eso realizaron pinturas rupestres. Para ello utilizamos papel continuo de color marrón, que arrugamos previamente para dar una textura similar a la piedra. Para elaborar las pinturas utilizaron pigmentos naturales como el carbón, colorante amarillo y pimentón, y utilizaron los dedos para la ejecución. Fue una experiencia muy positiva e interesante.
Sara Samino
IES San José, Badajoz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)